Vale, es posible que la primera pregunta que te hagas es, directamente, que es el bumping. Te lo contamos todo acerca de esta técnica. Fue usada en sus comienzos por los cerrajeros profesionales como solución para abrir puertas en casos de emergencia. Pero, últimamente ha perdido su esencia y, atención, el noventa por ciento de los robos que se producen en España están realizados con esta técnica. La razón es muy simple. El método de uso está en millones de páginas web y obviamente está al alcance de todos. Por eso se ha hecho tan popular entre los amantes de lo ajeno. De hecho, tan solo se necesita una llave manipulada y un destornillador. Y, con el paso de los años, la técnica ha ido evolucionando bastante hasta convertirse en una de las técnicas más usadas en toda Europa. Y, obviamente, conforme ha ido avanzando el método, han ido avanzando las nuevas tecnologías en cuanto a cerraduras se refiere.
Pero ¿qué es el bumping?
Como te decíamos el método es bastante sencillo. Permite al ladrón abrir una puerta sin la llave de la cerradura y sin forzarla. Increíble, ¿verdad? En realidad, lo que se hace, es introducir una llave previamente manipulada y golpearla hasta que los pistones se muevan. Cuando se abren los pistones, la llave gira. A esta técnica también se la conoce como ‘ramping’. La cerradura se abre sin ningún tipo de rotura, es más, no deja rastro, y la ejecución es rapidísima. En tan solo treinta segundos podrá tenerla abierta.
¿Cuáles son las características de un cilindro antibumping?
Lo primero que debes saber es que un cilindro antibumping es, exactamente eso, un cilindro que está protegido ante el bumping. Te contamos más. Las principales características que debe tener son las siguientes:
- Los pistones deben ser inmunes al bumping, debe contar con un sistema de pitones bastante complejo para que funcione.
- No tiene que ser ganzúable. Eso quiere decir que si los pitones están de forma radial es prácticamente imposible acceder a la ganzúa.
- Debe tener, además, una lenteja anti taladro. Esta técnica es otra de las más usadas por los ladrones, así que, si tu cilindro antibumping lo tiene, mejor.
- Tiene que ser resistente a la cizalla para evitar que el bombín sobresalga de la puerta. Si lo hace, el ladrón podrá cortarlo para poder acceder mejor dentro.
¿Cómo sé que voy a comprar una cerradura que tiene antibumping?
Mira, la mayor o menor eficacia y protección de un cilindro antibumping viene señalada por el número de pitones. Los hay desde uno hasta los de ocho. Obviamente, cuantos más tenga mucho mejor. Es algo que vas a tener que preguntar cuando vayas a comprarlo. También es importante que te intereses por el material en que está hecha la cerradura, si es una que se desgasta con el paso del tiempo, puede llegar a ser peligrosa en unos meses.
Aunque suene a tópico, te aconsejamos que te decantes por marcas de prestigio o que, al menos, tengan una buena valoración por parte de los clientes y los expertos. Este hecho conllevará que vayas sobre seguro. En este caso lo barato puede salirnos muy caro si viene reflejado en forma de robo.
Si quieres saber si la cerradura que ya tienes en casa tiene o no antibumping, vas a tener que averiguar la marca y el modelo que es. Puedes preguntar directamente al cerrajero que te la instaló o preguntar en la tienda donde te la compraste si fuiste tú mismo el que la instalaste. A partir de ahí, echa mano de Internet para saber cuáles son sus características. De normal, el mismo cerrajero o vendedor tiene que saber decírtelo, pero desgraciadamente, no siempre pasa.
Pero… ¿por qué no tiene todo el mundo un cilindro antibumping?
Claro, si el sistema antibumping es tan bueno, lo normal sería que todas y cada una de las casas tuviera uno, pero no es así. ¿Por qué ocurre? Pues mira, sinceramente puede ser por dos razones. La primera de ellas es el desconocimiento que la gente puede tener respecto al tema. La mayoría no ha sufrido nunca un robo en su hogar y no le presta demasiada atención al tema de la seguridad. De hecho, un gran número de las puertas en España, podrían abrirse con una simple patada. Y, la segunda razón, es el presupuesto. La mayoría de las puertas existentes no están preparadas para albergar un cilindro antibumping (aunque las más modernas sí). Por eso, en muchas ocasiones, las personas que desean poner uno tienen que cambiar toda la puerta entera. Obviamente, el presupuesto sube bastante y la idea se les va de la cabeza.
¿Cuáles son los mejores cilindros antibumping del mercado?
Nosotros nos decantamos por tres modelos. ¡Toma nota!
- Tesa TK100. Este modelo resiste a las técnicas de taladro, ganzúa y, por supuesto, el bumping. Tiene una calidad y precio excelente y sus diez pitones lo convierte en un buen cilindro. Además, lleva llave reversible por lo que es mucho más seguro que otros.
- MCM serie SCX. El más duradero del mercado. Contiene seis pitones y de dos a cinco pitones superiores flotantes. También tiene técnica antibumping, anti rotura, anti taladro y anti ganzúa. Vamos, que tiene seguridad para todo.
- Tesa TX80. Tiene un total de seis pitones y una llave reversible, protección antibumping, anti ganzúa, anti taladro y anti rotura. Es el más seguro de todos y es usado en obras de gran envergadura que requieran un nivel de seguridad extremo.
Así que ya sabes, si vas a cambiar la puerta de tu hogar o vas a construir una nueva vivienda, antes de instalar la cerradura fíjate muy bien en que cumpla todas las características que te hemos dado. Estos cilindros te ayudarán a proteger mejor tu hogar o, al menos, a ponérselo algo más difícil a los ladrones. Déjate asesorar por expertos y apuesta siempre por la seguridad. Al final, aunque te gastes un poco más, saldrás ganado.